Identical

Sinusitis relacionada con tratamientos dentales

Sinusitis relacionada con tratamientos dentales

SENOS PARA NASALES

Los senos paranasales son cavidades que hay en los huesos frontales, etmoidales y maxilares que se comunican con la nariz a través de unos conductos denominados ostium. Por lo tanto los senos son, los senos frontales, senos etmoidales y senos maxilares, que son los más voluminosos. En este artículo nos centraremos en lo senos maxilares.

QUÉ ES EL SENO MAXILAR

Los senos paranasales son cavidades que hay en los huesos frontales, etmoidales y maxilares que se comunican con la nariz a través de unos conductos denominados ostium. Por lo tanto los senos son, los senos frontales, senos etmoidales y senos maxilares, que son los más voluminosos. En este artículo nos centraremos en lo senos maxilares.

QUE ES LA SINUSITIS

Los senos paranasales son cavidades que hay en los huesos frontales, etmoidales y maxilares que se comunican con la nariz a través de unos conductos denominados ostium. Por lo tanto los senos son, los senos frontales, senos etmoidales y senos maxilares, que son los más voluminosos. En este artículo nos centraremos en lo senos maxilares.

CAUSAS MÁS HABITUALES DE LA SINUSITIS

Los senos paranasales son cavidades que hay en los huesos frontales, etmoidales y maxilares que se comunican con la nariz a través de unos conductos denominados ostium. Por lo tanto los senos son, los senos frontales, senos etmoidales y senos maxilares, que son los más voluminosos. En este artículo nos centraremos en lo senos maxilares.

Otra causa es la infección relacionada con tratamientos dentales o infecciones dentales.

En el caso de tratamientos dentales puede venir ocasionado por una extracción de un molar, un colocación de implantes o un tratamiento endodóntico.

Cualquier tratamiento de este tipo puede provocar una sinusitis infecciosa.

En extracciones dentarias otra situación relacionada con el seno maxilar, principalmente con los premolares y molares superiores, es la aparición de una comunicación bucosinusal.  Esto es que se queda un orificio en la encía y hueso que comunica la boca y el seno maxilar.

El paciente nota que pasa aire entre nariz y boca, incluso líquidos.

En general esta apertura se va cerrando de manera espontánea y sólo en casos de persistencia habría que hacer una cirugía para cerrar ese hueco.

Partiendo de la base de que no aconsejamos la colocación de los piercing en la boca, explicaremos unas recomendaciones para evitar malas experiencias.
Una vez una persona ha decidido ponerse un piercing hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:

  • En primer lugar elegir un centro que tenga experiencia en la realización de los mismos.
  • Esa experiencia ha de ir acompañada de unas medidas higiénicas y antisépticas exhaustivas.
  • Se colocan sin anestesia pues las personas que lo realizan no suelen tener permiso para utilizarla.
  • Una vez colocado y los primeros días de su colocación es importante tener ciertos cuidados para evitar hemorragias, infecciones y reducir dolor.
  • No tomar bebidas o comidas calientes pues pueden provocar sangrado y/o aumentar la inflamación.
  • En caso de dolor tomar antiinflamatorios.
  • Va bien usar enjuagues de Clorhexidina a partir de las primeras 24 horas, pues es un buen antiséptico.
  • No sería habitual un dolor intenso, en ese caso acude al dentista.

Los piercings son unos elementos generalmente metálicos o cerámicos que se colocan en la piel o mucosas. Éstos se colocan haciendo una perforación en la zona para poderlos insertar.

Te puede
interesar

Cuidado Bucal – Booster Group

Cuidado BucalBooster Group Las prácticas y hábitos de higiene bucal deben mantenerse: el higiene después…

Cuidado Bucal – Lima Villa Collage

Cuidado BucalLima Villa Collage Que importante es que tu pequeño sepa los cuidados de la…

Piercings y los problemas dentales

Tener cuidado con lo que uno pueda dejar ingresar al cuerpo, pues puedes llevarte una…